Rosalía de Castro

rosalia-de-castros-178th-birthday-6524859995652096-hp

Hoy Google me ha recordado con su doodle del día que hace 178 años nació la gran poetisa gallega Rosalía de Castro, que ya desde su nacimiento fue una niña muy peculiar, como nos lo cuenta Santiago Posteguillo en su libro La noche que Frankenstein leyó el Quijote, libro del que podéis encontrar una reseña con la que coincido en De entre las letras. Rosalía es sin duda una mujer sobre la que vale la pena leer, una escritora que supo poner todo su sentimiento en verso y supo hacernos llegar toda esa sensibilidad encapsulada en poemas que son capaces de emocionar a cualquiera que se detenga a leerlos.

Es por eso que hoy no he querido dejar pasar la ocasión de dejar por aquí mi pequeño homenaje a esta poetisa de la tierra y de la emigración, compartiendo uno de los poemas de su pluma que más me gustan, su negra sombra.

Negra sombra
Rosalía de Castro

Cando penso que te fuches,
negra sombra que me asombras,
ó pe dos meus cabezales
tornas facéndome mofa.
Cando maxino que es ida
no mesmo sol te me amostras
i eres a estrela que brila
i eres o vento que zoa

Si cantan, es ti que cantas;
si choran, es ti que choras
i es o marmurio do río
i es a noite, i es a aurora.
En todo estás e ti es todo
pra min i en min mesma moras,
nin me abandonarás nunca,
sombra que sempre me asombras.

Cuando pienso que te fuiste,
negra sombra que me asombras,
al pie de mi cabecera,
tornas haciéndome mofa.Si imagino que te has ido,
en el mismo sol te asomas,
y eres la estrella que brilla
y eres el viento que sopla.Si cantan, tú eres quien canta;
si lloran, tú eres quien llora;
y eres murmullo del río
y eres la noche y la aurora.

En todo estás y eres todo
para mí, en mí misma moras,
ni me abandonarás nunca,
sombra que siempre me asombras.

Follas novas, 1880

Para leer más sobre este maravilloso poema podéis visitar Letralia. Allí han compartido un artículo muy interesante sobre este tema. También podéis escucharlo en la voz de Luz Casal, que junto a Carlos Nuñez hicieron una versión de este poema o podéis escuchar esta fantástica versión del Orfeón Donostiarra en conjunto con la Orquesta Reino de Aragón que al menos a mí me deja sin palabras.



La obra de Rosalía de Castro es extensa y vale la pena detenerse a leerla, os dejo un par de enlaces donde podéis encontrar parte de su obra: para leer algunos de sus poemas en español os dejo una selección en español entre los que se encuentran los que componen A orillas del Sar y en gallego os dejo el enlace a sus maravillosos Cantares gallegos. Espero que disfruten de la lectura y que aquellos que aún no habían tenido la ocasión de conocerla o de leerla que encontréis aquí a una poetisa a la que regresar.

¡Feliz cumpleaños Rosalía!

60 eBooks gratuitos sobre Traducción e Interpretación

Desde infotra, comparto con vosotros una serie de recursos que pueden ser útiles para traductores e intérpretes.

infotra

60 eBooks gratuitos sobre Traducción e Interpretacióna Texto completo
InfoTrad28 de septiembre de 2012


Mapping best multilingual business practices in the EU European Commission. http://bookshop.europa.eu/en/mapping-best-multilingual-business-practices-in-the-eu-pbHC3111018/

The digital age and globalisation have together changed the European business environment for good. As companies and their employees deal with different languages and cultures on a daily basis, multilingualism can no longer be considered just as an asset or a competitive advantage, but rather as a fact of life. Thus, multilingualism has become a global issue as well as a transversal issue within organisations, since digital communication is erasing national and linguistic boundaries. Faced with this multilingual reality, companies have adopted a number of innovative business practices described in the case studies carried out in European companies. These include intercomprehension (the parallel use of different languages which have similar structures and vocabularies), collaborative interpretation and use of language technology…

Ver la entrada original 9.265 palabras más

Lecturas para el traductor

La primera parte de la recopilación de libros para traductores. ¡No se la pierdan! Vale la pena repasarla porque de seguro encontraran recursos muy interesantes para añadir a su biblioteca.

En la luna de Babel

Pero no Lecturas con L mayúscula. Me aparto un poco del tema pero, ¿os imagináis una revista Lecturas para traductores? Como si lo viera: fotos a todo color de los académicos de la RAE con sus modelitos en la playa, Chomsky posando en su casa de campo, Xosé Castro revelándonos sus trucos de belleza o una sección de moda con lo último en pijamas para traducir cómodamente en casa…

Evidentemente me refiero a otra cosa. A lo largo de la carrera, los distintos cursos y también el día a día de la práctica traductora, uno va adquiriendo un bagaje cultural y lingüístico importante, tanto literal como metafórico. Siempre he pensado que el saber sí ocupa lugar, sobre todo si vives en un pisito (con énfasis en el sufijo diminutivo). Pero no me quejo; estos libritos me han sacado de algún apuro en algún momento u otro. Esta, pues, es mi colección de…

Ver la entrada original 1.093 palabras más

Más lecturas para el traductor

Un aporte muy interesante para todos aquellos amantes de las letras y para los curiosos patológicos como yo.

En la luna de Babel

Se acerca la vuelta al cole, también para los traductores. Para los que aún compráis diccionarios y libros en formato papel os traigo la segunda parte de las lecturas para el traductor. Lo que encontrareis aquí serán obras que considero interesantes por algún motivo y que pueden ser útiles para traductores (y amantes de la lengua en general).

Si en anterior artículo recogía obras sobre el oficio del traductor y me centraba en la traducción audiovisual y la lengua inglesa, esta vez me centro en otros aspectos más especializados. Evidentemente no es una lista exclusiva y si tenéis algún libro de referencia, dejad constancia en los comentarios.

GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA GENERAL 

  • El libro del español correcto. Claves para escribir y hablar bien en español del Instituto Cervantes (Espasa, 2012).

Como comentan en el CVC, el libro proporciona información rigurosa y de fácil consulta para resolver las dudas más…

Ver la entrada original 3.798 palabras más

Lectures d’ailleurs.

Lectures d’ailleurs es un proyecto de la Université de Poitiers gracias al cual un grupo de estudiantes y profesores de traducción, llevan al francés relatos de muchos autores hispanohablantes. He tenido la suerte de poder ver traducidos dos de mis relatos gracias a esta iniciativa que aplaudo y agradezco.

lectures_du_venezuelaAsí que a aquellos que tengan interés en leer «Definiciones» o «Simulacrum» en francés ahora podéis hacerlo visitando este enlace: Lectures du Venezuela. Se encuentran en las páginas 29 y 31.

Es una experiencia muy gratificante ver tus textos en otros idiomas y poder alcanzar así a más personas con tus lecturas. Parece que poco a poco mis palabras se van haciendo un poco más peregrinas… y ¡qué gusto da!

Muchas gracias a Sarah Langlois por haber dedicado parte de su tiempo a traducir mis relatos y a todos los que hacen posible este proyecto.

De lecturas nocturnas

lecturas_nocturnas

Así estoy, como las últimas noches, con los ojos como platos metida en alguna lectura, navegando por internet, viendo alguna serie o intentando escribir. Así, acabo durmiendo a las tantas de la mañana y no hay forma de regular el sueño…

Ante este panorama aprovecho bien las noches en lugar de esperar a que el sueño me visite. Hoy empecé a leer por fin «Los renglones torcidos de Dios» de Torcuato Luca de Tena. Ha sido comenzar a leer y no poder parar. Es un libro muy interesante, en el que se nos muestra a una protagonista brillante dentro de un manicomio, o un «Sanatorio psiquiátrico», como el doctor Ruipérez prefiere llamarle a la institución donde Alice Gould es ingresada.

Alice Gould (Alicia una vez recluída) resulta ser un personaje de una inteligencia extrema, al punto de llevarte a dudar de si está o no enferma. Dice ser una detective que investiga un caso que se le ha encomendado y que ha tenido que buscar su ingreso al centro para poder llevar a cabo dicha investigación. En lo poco que llevo leído la encuentro absolutamente fascinante; uno de esos personajes que dejan una impresión en el lector. Y así estoy, enganchada al libro y a esta intrigante mujer, con la que nos adentramos en el sanatorio y descubrimos a una retahila de personajes enfermos, con dolencias variopintas y trastornos tan variados como se pueden encontrar en un recinto de tales características (lo que el autor nos muestra como, precisamente, los renglones torcidos de Dios).

Para escribir este libro, Luca de Tena estuvo recluído en un psiquiátrico durante 18 días para conocer más sobre este mundo desde dentro, haciéndose pasar por depresivo. Sin duda es un dato interesante que llama a la lectura de este libro, junto a la extensa documentación en psiquiatría que se procuró el autor para dar verosimilitud a la historia y hacer personajes completamente creíbles y con patologías bien definidas. Aunque no se entienda absolutamente nada de psiquiatría (como es mi caso), resulta muy interesante acercarse a un libro en el que se ha puesto tanto cuidado por los detalles.

Por ahora me retiro a leer un poco más y a intentar dormir, que ya son horas de abrazar a Morfeo. Como despedida os dejo un fragmento que en estos momentos encuentro muy apropiado para describir la sensación que me deja este trasnochar mío que tantas noches me mantiene en vela y que por azar, he encontrado muy bien descrita en entre las páginas que a estas horas me acompañan:

Alicia deseaba dormir para estar lúcida y despejada a la mañana siguiente. Mas entre el querer y el poder media un abismo. Estaba físicamente cansada, pero su mente no cesaba un punto de maquinar y ese galán esquivo que era el descanso parecía haber renunciado definitivamente a visitarla.

A.