Stand-by

Cuerpos caducos.

Caja vacía, fin de la curiosidad. 

La devaluación del interés.
Sobreexposición de piel,
de besos que saben siempre igual,
de juegos que sólo apetecen cuando no se pueden jugar. 

Mañana más.
Mañana mejor.
Mañana. 

De lejos el deseo sabe a fresas salvajes,
a estrellas fugaces;
flores de cerezo en las que se pierde la vista
un día.

Si estuviera más lejos,
inalcanzable,
sería la obsesión,
la llama que siempre calienta,
la sonrisa eterna.

Pero estoy.

Estoy y me decoloro a ratos.
Desaparece el ansia.

La piel se eriza
de frío.

Estoy,
traslúcida y desvaída.
El deseo tiene fecha de caducidad.

El hoy ha perdido su valor
entre caricias de diario.

«Si estuvieras aquí te haría
Todo lo que no te hago porque estás.” 

Stand-by_1

A.

Rosalía de Castro

rosalia-de-castros-178th-birthday-6524859995652096-hp

Hoy Google me ha recordado con su doodle del día que hace 178 años nació la gran poetisa gallega Rosalía de Castro, que ya desde su nacimiento fue una niña muy peculiar, como nos lo cuenta Santiago Posteguillo en su libro La noche que Frankenstein leyó el Quijote, libro del que podéis encontrar una reseña con la que coincido en De entre las letras. Rosalía es sin duda una mujer sobre la que vale la pena leer, una escritora que supo poner todo su sentimiento en verso y supo hacernos llegar toda esa sensibilidad encapsulada en poemas que son capaces de emocionar a cualquiera que se detenga a leerlos.

Es por eso que hoy no he querido dejar pasar la ocasión de dejar por aquí mi pequeño homenaje a esta poetisa de la tierra y de la emigración, compartiendo uno de los poemas de su pluma que más me gustan, su negra sombra.

Negra sombra
Rosalía de Castro

Cando penso que te fuches,
negra sombra que me asombras,
ó pe dos meus cabezales
tornas facéndome mofa.
Cando maxino que es ida
no mesmo sol te me amostras
i eres a estrela que brila
i eres o vento que zoa

Si cantan, es ti que cantas;
si choran, es ti que choras
i es o marmurio do río
i es a noite, i es a aurora.
En todo estás e ti es todo
pra min i en min mesma moras,
nin me abandonarás nunca,
sombra que sempre me asombras.

Cuando pienso que te fuiste,
negra sombra que me asombras,
al pie de mi cabecera,
tornas haciéndome mofa.Si imagino que te has ido,
en el mismo sol te asomas,
y eres la estrella que brilla
y eres el viento que sopla.Si cantan, tú eres quien canta;
si lloran, tú eres quien llora;
y eres murmullo del río
y eres la noche y la aurora.

En todo estás y eres todo
para mí, en mí misma moras,
ni me abandonarás nunca,
sombra que siempre me asombras.

Follas novas, 1880

Para leer más sobre este maravilloso poema podéis visitar Letralia. Allí han compartido un artículo muy interesante sobre este tema. También podéis escucharlo en la voz de Luz Casal, que junto a Carlos Nuñez hicieron una versión de este poema o podéis escuchar esta fantástica versión del Orfeón Donostiarra en conjunto con la Orquesta Reino de Aragón que al menos a mí me deja sin palabras.



La obra de Rosalía de Castro es extensa y vale la pena detenerse a leerla, os dejo un par de enlaces donde podéis encontrar parte de su obra: para leer algunos de sus poemas en español os dejo una selección en español entre los que se encuentran los que componen A orillas del Sar y en gallego os dejo el enlace a sus maravillosos Cantares gallegos. Espero que disfruten de la lectura y que aquellos que aún no habían tenido la ocasión de conocerla o de leerla que encontréis aquí a una poetisa a la que regresar.

¡Feliz cumpleaños Rosalía!

50 sombras o el predecible guión de una telenovela «Miamera»

christian_frase_50_sombras_grey

Aqui estamos de nuevo, tras año y medio de pausa desde que publiqué la primera entrada sobre el deseado Christian Grey y sus sombras, desmontando cada una de esas terribles 50 sombras, que multiplicadas por tres nos dan la desafortunada cifra de 150 apabullantes y desasosegantes sombras, pero no de Grey, que hasta parece bueno comparado con la birria de libro en el que aparece de protagonista, sino de una trilogía que tiene más de telenovela de Miami (que son las peores con diferencia, y lo digo viniendo de Venezuela, que tiene un material novelero para dar y tomar…) que de literatura. Y aunque el tiempo ha pasado desde aquella primera entrada, mi indignación con esta trilogía no ha menguado, sino que, tras ver que el éxito se extiende también al cine, va en aumento.

Es increíble que con un montón de páginas que ni tan siquiera nos ofrecen novedad E.L. James haya alcanzado tal éxito. La trilogía es tan predecible en cada paso que da que se hace aburridísima. De intriga no tiene nada, y encima nuestra autora no ceja en su empeño de mostrarnos lo heroico, maravilloso y extraordinariamente atractivo que es nuestro protagonista, hasta cuando se libra de las peores circunstancias… entre eso y otras cosas como la tontería del regalo de cumpleaños de Ana para Grey, que a la legua se veía venir, o la ridícula frase de «acostúmbrate a ser rica», por mencionar apenas unos ejemplos superficiales, estos libros han pasado a ocupar el puesto de lo peor que he leído desde que recuerdo… y creo que también será lo peor que leeré mientras viva (de literatura, que hay comentarios de Facebook mucho peores, por no hablar de algunas críticas de cine que hablan más del ego del que opina que de la película en sí, pero no nos vamos a desviar de nuestro tema).

Sigo pensando en cómo es posible que estos libros gusten tanto. Entre mails, sexo narrado ingenuamente (no vayamos a sentir vergüencilla, ¡eh pillinas!), descripciones de lo increíblemente apuesto que se ve Christian cuando mira a un lado, cuando sonríe (aquí anotemos todas las variantes de sonrisas: alegre, lasciva, pícara, tímida y una retahíla de ellas más; menos mal que según la prota el Grey se ríe poco, que si no nos harían falta doscientas páginas más de libro para contarlas…), cuando pone cara de estreñido y, ¡uau! ¡uau! ¡uau! cuando se quita la camiseta… por si no lo he puntualizado ya, ¡uau! Que irremisiblemente guapo que es.

christian_grey_frases

Entre eso, la bendita diosa interior que pasa el día retorciéndose dentro de nuestra prota, danzando, bailando, paseándose en bragas, poniendo morros y demás, junto al subconsciente de la susodicha, mojigato, recatado y avaricioso (para que luego pasen el libro diciendo que no… el dinero no le importa para nada), nos quedamos con una historia que podría resumirse en 20 páginas a lo sumo… o en 3500 capítulos de telenovela, según quién compre los derechos. Me imagino un culebrón a lo «Bola de Dragón» en el que un polvo de estos dos dura lo que la batalla contra Freezer o contra Cell… me imagino la escena del Grey abriendo el «envoltorio plateado» a lo Oliver y Benji cuando llega el momento de la chilena para marcar el gol, y cinco capítulos después por fin se pone el condón (no picaronas, aún no la toca debajo de la cintura… ¿qué os pensábais? para eso harían falta un mínimo de diez capítulos más)

Un argumento tonto, predecible y cargado de situaciones completamente inverosímiles pero que, cuando se forran de dólares y se guardan en un ático acristalado en el mejor edificio de Seattle parece hacer las delicias de las féminas, que están desesperadas para que llegue la hora de encontrarse a su Grey particular, que pisotee su autoestima y destroce sus nervios, pero eso sí, que les compre casa, coche y vestidos de lujo para compensar, porque, ¿quién podría no acostumbrarse a ser rica? Aunque, ¿a qué precio?

50_sombrar_grey_deseo¿Qué valor tiene la libertad?

Después de ver el éxito de estos libros y de su recién estrenada película me parece que para muchas vale muy poco.

A.

60 eBooks gratuitos sobre Traducción e Interpretación

Desde infotra, comparto con vosotros una serie de recursos que pueden ser útiles para traductores e intérpretes.

infotra

60 eBooks gratuitos sobre Traducción e Interpretacióna Texto completo
InfoTrad28 de septiembre de 2012


Mapping best multilingual business practices in the EU European Commission. http://bookshop.europa.eu/en/mapping-best-multilingual-business-practices-in-the-eu-pbHC3111018/

The digital age and globalisation have together changed the European business environment for good. As companies and their employees deal with different languages and cultures on a daily basis, multilingualism can no longer be considered just as an asset or a competitive advantage, but rather as a fact of life. Thus, multilingualism has become a global issue as well as a transversal issue within organisations, since digital communication is erasing national and linguistic boundaries. Faced with this multilingual reality, companies have adopted a number of innovative business practices described in the case studies carried out in European companies. These include intercomprehension (the parallel use of different languages which have similar structures and vocabularies), collaborative interpretation and use of language technology…

Ver la entrada original 9.265 palabras más

Lecturas para el traductor

La primera parte de la recopilación de libros para traductores. ¡No se la pierdan! Vale la pena repasarla porque de seguro encontraran recursos muy interesantes para añadir a su biblioteca.

En la luna de Babel

Pero no Lecturas con L mayúscula. Me aparto un poco del tema pero, ¿os imagináis una revista Lecturas para traductores? Como si lo viera: fotos a todo color de los académicos de la RAE con sus modelitos en la playa, Chomsky posando en su casa de campo, Xosé Castro revelándonos sus trucos de belleza o una sección de moda con lo último en pijamas para traducir cómodamente en casa…

Evidentemente me refiero a otra cosa. A lo largo de la carrera, los distintos cursos y también el día a día de la práctica traductora, uno va adquiriendo un bagaje cultural y lingüístico importante, tanto literal como metafórico. Siempre he pensado que el saber sí ocupa lugar, sobre todo si vives en un pisito (con énfasis en el sufijo diminutivo). Pero no me quejo; estos libritos me han sacado de algún apuro en algún momento u otro. Esta, pues, es mi colección de…

Ver la entrada original 1.093 palabras más

Más lecturas para el traductor

Un aporte muy interesante para todos aquellos amantes de las letras y para los curiosos patológicos como yo.

En la luna de Babel

Se acerca la vuelta al cole, también para los traductores. Para los que aún compráis diccionarios y libros en formato papel os traigo la segunda parte de las lecturas para el traductor. Lo que encontrareis aquí serán obras que considero interesantes por algún motivo y que pueden ser útiles para traductores (y amantes de la lengua en general).

Si en anterior artículo recogía obras sobre el oficio del traductor y me centraba en la traducción audiovisual y la lengua inglesa, esta vez me centro en otros aspectos más especializados. Evidentemente no es una lista exclusiva y si tenéis algún libro de referencia, dejad constancia en los comentarios.

GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA GENERAL 

  • El libro del español correcto. Claves para escribir y hablar bien en español del Instituto Cervantes (Espasa, 2012).

Como comentan en el CVC, el libro proporciona información rigurosa y de fácil consulta para resolver las dudas más…

Ver la entrada original 3.798 palabras más

Kundera vuelve al ruedo con «La fiesta de la insignificancia».

la fiesta de la insignificancia«La fête de l’insignifiance». Ese es el título de la nueva novela de Milan Kundera. Y yo que ya no puedo esperar a que salga en español lo he comprado así, en francés, y ya de paso practico un poco (el idioma, no seáis mal pensados). Espero tenerlo muy pronto en mi haber.

Kundera es un autor de los que te encantan o no puedes ni verlos en el escaparate. En mi caso me declaro una seguidora absoluta de su obra, y aunque aún me quedan algunos de sus libros en la estantería pendientes de leer, confieso que estoy obsesionada por leer su nueva obra y compararla con «La Broma», su primera novela, que estoy leyendo en estos momentos y que estoy disfrutando como suelo hacer cada vez que decido dedicarme a la lectura de este autor.

la_broma_milan_kundera

Me pregunto qué nos deparará este nuevo libro, si me dejará reflexiones a cada página que paso, si me quedaré con la sensación de aturdimiento que me han dejado otros de sus títulos para luego no poder dejar de pensar una y otra vez en éste o aquel pasaje y en sus varias interpretaciones.

Y sobre todo tengo ganas de una buena dosis de inspiración, de esas que tardan en desaparecer y que provocan el síndrome de los dedos inquietos. Y por supuesto, esta vez espero aprovecharla para dar forma a un par de ideas que llevan meses rondando mi cabeza.

Éstas son mis expectativas. ¿cuáles son las tuyas?

A.